![]() |
La Red de Enfermería de América Latina REAL sustenta su trabajo en algunas premisas básicas:
REAL promueve el cuidado de enfermería como el elemento substancial con que contribuye en la atención a la salud de la población.
Es un espacio para la participación de distintos actores que se vinculan voluntariamente. Es para todos los niveles ocupacionales de enfermería: promotoras, ayudantes, auxiliares, técnicos y profesionales. Vincula a personas, grupos e instituciones de enfermería. Se relaciona por similitud o complementariedad con instituciones, grupos o personas que comparten intereses con enfermería.
Se levanta sobre la experiencia del pasado para construir a el futuro en el presente.
Traduce e interpreta el contexto socioeconómico, político y cultural para que enfermería responda estratégicamente a las demandas cambiantes y a las tendencias del entorno, preservando sus valores. Analiza las oportunidades, fortalezas, amenazas y debilidades de las diferentes situaciones.
Vincula a personas e instituciones con intereses diversos que se pueden articular con los de la Red. Une y capitaliza las potencialidades individuales e institucionales para ampliar el campo de conocimiento de la enfermería y su acción social.
Mantiene e incorpora los valores humanos y sociales de la profesión de enfermería. en el contexto del cambio .
Es un espacio de respuestas rápida. Interesa a los poderes formales con los fines de la Red. Es un mecanismo de desarrollo y cambio social. En este proceso impulsa las relaciones horizontales que viabilizan la democracia.
Se preocupa por la formación de una generación nueva de líderes. Fortalece a los que existen y busca revalorizar la experiencia de quienes fueron líderes.
REAL reconoce el valor de la interdisciplinariedad para la explicación y solución de problemas.
Entre estas sobresalen:
- Todo interés en compartir y construir en común un futuro diferente.
- Solidaridad y compromiso con los problemas de los grupos más desprotegidos.
- Reforzamiento de la entidad y respeto a esa identidad.
- Aceptación de la heterogeneidad y pluralidad.
Algunas líneas de acción que apoyara la búsqueda de respuestas serán:
1. Reconstrucción ágil del conocimiento de enfermería que sustente una práctica que se da en un nuevo contexto historico-economico y social.
Esto quiere decir enriquecer el campo de conocimiento de enfermería como disciplina para resignificar su práctica incorporando elementos de las ciencias sociales (economía de la salud, socio-antropología, psicología social entre otras) para una acción diferente que permita dar respuestas coherentes en un medio de incertidumbre que marca la tendencia economisista del mercado y en la que se deben mantener los valores de la profesión. entre los que se destacan: la equidad, la solidaridad con los desprotegidos, la universidad, la accesibilidad y el trato humanizado.
2. Reestructuración de las propuestas de formación del recurso humano de enfermería (profesional y no profesional) y del trabajo académico.
La formación deberá considerar al estudiante como un ser humano para que este en posibilidad de entregar una atención integral y de calidad, que no se centre solo en lo curativo o en lo preventivo; sino que sea capaz de responder a los dos aspectos dentro de un marco de valores de equidad, democracia y la solidaridad.
Esta formación deber además incorporar la racionalidad económica, el trabajo interdisciplinario y la capacidad de respuesta ante diversas circunstancias, planteando formas alternativas de atención.
En cuanto al trabajo académico, este se redimensiona incorporando nuevas asignaciones que tiene que ver con las formas de sobrevivencia institucional en el mercado, que obliga a los docentes a desarrollar proyectos comercializables en cogestión con sus mismas instituciones. Ello sin dejar de lado sus responsabilidades en la docencia, la investigación, los servicios y sobre todo sin perder de vista que en la actualidad su tarea fundamental es la de convertirse más que nunca, en el garante de los aspectos humanos para priorizar la búsqueda de la eficiencia social sobre la eficiencia económica.
INICIO | RAZONES | MARCO | MISION | IDEARIO | ESTRUCTURA |
PROCESOS | ETAPAS | RESULTADOS | EVENTOS | OTROS LINKS |